Decálogo para la destilación de plantas con alambiques de cobre

    1. Elegir el momento interior idóneo para el trabajo de campo. Importante que los días previos hayan sido soleados y sin lluvia. Generalmente una buena momento para recolectar la planta es cuando se ha secado el rocio, y antes de las horas fuertes de sol (entre las 10h y 13h)

 

    1. Encuentro con la planta elegida en su hábitat natural. Elegir una zona tranquila lo más apartada posible de cualquier tipo de contaminación.

 

    1. Recolección de la materia que necesitemos (hojas, flores, frutos, raíces), siempre de manera consciente y procurando hacer una poda que beneficie a la planta. No tomar solo de una o dos plantas intentar que participen el mayor número posibles. Sentir y escuchar a la planta.

 

    1. Traslado de la planta al lugar elegido para la destilación. Desmenuzar y preparar la planta antes de introducirla en el alambique. Estar atentos, es uno de los momentos que la planta elige para comunicarse.

 

    1. Llenar la olla del alambique con agua de manantial, introducir la planta y sellar bien las juntas para evitar fugas de vapor.

 

    1. Comprobar que todo esté bien conectado, instalar el circuito de agua para refrigerar el condensador.

 

    1. Prender el fuego y esperar que la temperatura suba a unos 100 grados. Puede ser un buen momento para acompañar a la planta con una meditación, recitar mantras o simplemente estar atentos junto al alambique.

 

    1. Cuando el alambique empieza a destilar recoger el hidrolato en botellas, a ser posible de cristal.

 

    1. Ir introduciendo el hidrolato en el recipiente decantador o vaso florentino. Ir decantándolo reservando el aceite esencial en el vaso florentino hasta el final del proceso.

 

    1. Decantar cuidadosamente el aceite esencial y envasar en botellas oscuras para su buena conservación.

 

Taller de Alquímia
Decantando aceite esencial de Ciprés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s