Salvia

<<<¿Por qué podrá morir el hombre que tiene una salvia en su jardín?.- Porque contra el poder de la muerte no hay planta que valga. (Escuela de Salerno)>>>

Planta estimulante, tónica, digestiva, diurética, antiespasmódica, febrífuga, antisudoral. Hipoglucemiante, emenagoga, resolutiva y vulneraria. Tres de las facultades más importantes de la salvia por vía interna son: Evita o disminuye en gran manera los sudores nocturnos. Normaliza las funciones menstruales de la mujer, tanto por lo que se refiere a la cantidad como a la duración del período y a la regularidad de su presentación. En tercer lugar parece ser que la planta goza de propiedades antiglucemiantes, según estudios realizados. En cuanto a su uso externo es una especie vulneraria, antiséptica, antiinflamatoria, antidolorífica, anti caries y un buen tónico facial revitalizante. Antiguamente era usada para ennegrecer los cabellos, soldar las frescas heridas, restañar la sangre, y sanar las llagas malignas. Agrippa la llamó hierba sagrada porque hace a las mujeres fecundas. Si la mujer después de haber dormido y aun velado cuatro días sin compañía, bebiere una hemina del zumo de la salvia, y se mezclase con un varón, concebirá sin falta… En Egipto tras una gran epidemia de peste, obligaron a las mujeres de los que quedaron vivos a beber el zumo de salvia para que con sus muy frecuentes partos instaurasen el linaje humano casi perdido. Los indios norteamericanos la queman como incienso es sus prácticas espirituales y con el fin de limpiar el áurea. La palabra salvia deriva del latín “salvare” (salvar) es una de las plantas medicinales más importantes que tenemos en el mediterráneo. Podemos encontrarla cultivada en todas las islas como medicinal y aromática. Popularmente se ha usado en las islas para calmar el dolor de cabeza, los dolores reumáticos, bajar la fiebre y para limpiar ollas y sartenes. No tomar la planta durante el embarazo, lactancia o en insuficiencia renal. No tomar durante periodos prolongados.

De la destilación de sus hojas frescas se obtiene un hidrolato que podemos usar como tónico facial, capilar y como base para cremas naturales y dentífricos.

En la isla de Formentera se ha naturalizado y crece expontaneamente una variedad de salvia officinalis «silvestre» muy especial.

Familia Labiatae

Genero Salvia

Se encuentra cultivada en Menorca, Mallorca, Ibiza y Formentera

Florece en Primavera.

Flor de Salvia
Planta silvestre de Formentera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s